
Me he dado cuenta de que todavía no he hablado de mi tema estrella: el copywriting.
Luego no entiendo por qué las personas no saben a qué me dedico cuando hablo del asunto y me miran como si me hubiese salido una cabeza junto a la que ya tengo.
Así que creo que ha llegado el momento de darle caña al asunto, amiga mía, porque (redoble de tambores, por favor):
El copywriting es ese añadido a tu estrategia de marketing que hace que una persona acabe comprando tu novela.
Dije yo hoy.
Tiene un nombre rarísimo y eso provoca que mis abuelas todavía no entiendan a qué me dedico. «A eso tuyo de los ordenadores», dicen.
Como no quiero pasar a la historia como «la de los ordenadores», voy a explicarte en qué consiste toda esta mandanga.
¿Qué es el copywriting?
Las definiciones son varias: textos persuasivos, redacción publicitaria, escribir para vender, etc.
Aunque casi todas las definiciones son el mismo concepto expresado con diferentes palabras, como buena autora de romántica que soy, mi propia definición es la que bien puse en esta web. Para mí, el copywriting son textos que encienden emociones.
Quiero razonarte mi respuesta, y para ello voy a ponerte un ejemplo real y propio.
Ahora mismo vendería a mi hija, porque mientras escribo esto, está por aquí dando saltos y cantando como si no hubiera un mañana.
Imagina que vivimos en un lugar en el que se pueden vender seres humanos legalmente. Mi forma de proceder sería subir una foto suya a Wallapop y añadir un texto de venta.
Texto sin copywriting
Vendo niña. Seis años, un metro y algo, veintidós kilos con mucho vocabulario aprendido y perfecta visión. Dientes de aquella manera. Come y duerme sola. En realidad no la vendo, te la regalo.
Texto con copywriting
¿Sueñas con volver a comprar juguetes sin sentirte culpable por ello? Imagina volver a ser tan libre como un niño, ve a la playa a rebozarte, come chuches hasta el empacho o ten la excusa perfecta para tirarte por un tobogán.
Con esta criatura de seis años no podrás parar de reír. Su verborrea y su encanto convertirán tu existencia en una experiencia memorable.
Tiene un tamaño ideal para transportar con facilidad y gracias a su comportamiento independiente podrás dedicar parte de tu día a lo que más desees.
A ver, ya sé que no es el mejor anuncio del mundo ni el producto más fácil sobre el que aplicar copywriting, pero estoy escribiendo esto, como he dicho, con la niña haciendo la india a mi alrededor, ten compasión.
Si te fijas, el texto sin copywriting está solo informando de las características del producto. En el texto con copywriting tienes los beneficios (lo que logra la persona adquiriendo ese producto) y toca los puntos de dolor (en este caso sería el sentirse demasiado mayor para hacer cosas que molan).
Y ahí reside la magia del copy, enciende tus emociones, te muestra cómo eres tú ahora y el cambio que habría en ti después de haber comprado ese producto que te venden.
Quiero dejar claro que este ejemplo que pongo es una broma absoluta, estoy en contra del tráfico de personas y de animales y casi nunca he pensado en vender a mi peque.
¿Cuándo funciona el copy?
Sobre todo funciona bien cuando se alinean tres conceptos maravillosos:
- Un buen producto (un buen libro).
- Un buen copy (un texto para elevar su valor).
- Una buena visibilidad (trabajar en la web y en las redes).
Este es el trío ganador. Si una de las tres cosas te falla, es como ir en triciclo sin una de las ruedas: lo vas a llevar chungo.
¿Cuál es la misión del copy?
La más básica de todas las misiones es vender.
Pero eso es quedarse en la superficie.
A veces me he enfrentado al juicios de personas que ven el copywriting como textos para estafar a la gente.
NO. EL COPYWRITING NO CREA NECESIDADES.
Un buen copy no puede crearme la necesidad de vivir de escribir si tengo alma de matemática. Nadie va a venderme una jaula para pájaros si no tengo intención de tener un ave. Un buen copy nunca podrá obligarme a nada a lo que yo no tenga un predisposición previa, un interés o una necesidad.
Si quieres saber más sobre este tema, te aconsejo que te pases por este artículo en el que hablé de las power words (palabras poderosas para las amigas).
El copywriting es solo una herramienta para lograr un objetivo que puede ser vender, pero también crear conexiones. Usarlo bien o mal queda en la ética de cada uno.
Es como tener un cuchillo en la mano: puedes usarlo para cocinar o para herir. La herramienta es la misma, el uso no.
Una vez me pidieron un presupuesto para llevar el copy de una empresa de salas de apuestas. Me negué. Porque el copywriting funciona y me niego a utilizarlo para ese fin.
Pero tu libro sí que mola y contigo sí quiero compartir lo que sé.
¿Te gustaría que siguiera dándote ideas sobre este tipo de textos?
Si es que sí, contesta en este mismo post. Si es que no, tú misma, te enviaré a casa a mi hija la india.
6 comentarios en «El copywriting como superpoder para vender libros»
Bueno, yo ya he dicho que ¡SÍÍÍÍÍ!
No me mandes niñas ni niños. Gatos puede ser.
¡Genial! Le meteremos caña al tema, no te preocupes.
El gato te lo acabo de envolver. Es precioso, en invierno da un calorcito maravilloso. Maulla a las 3 de la madrugada, pero dormir está sobrevalorado. Y como eres escritora, lo más probable es que a esas horas estés despierta escribiendo, así que ni tan mal.
Un sí absoluto. Tengo que decir que me han entrado ganas de que me envíes a tu hija ajjaja
¡Te la estoy envolviendo! La mando por correo certificado. En un par de días la tienes ahí. 🤣
Oh, por favor, sí 😀
Tú lo has querido.🤣