Grupo mastermind para escritoras

Share on facebook
Compartir
grupo-mastermind
Mastermind queda muy elegante, pero yo prefiero llamarlo “aquelarre”.

¡Ah! ¡Qué solitaria la vida de la escritora! Te vas moviendo por intuición sin saber si eso que estás escribiendo es basura o es una obra maestra. ¿Imaginas tener un grupo de confianza al que solicitar su más sincera opinión? Si te gusta la idea, lo que necesitas es un grupo mastermind.

Cuando escribes es muy complicado ser objetiva porque tú estás dentro de esa historia, con el señor cañón y la protagonista enamorada. Los tres cogidos de la manita jugando al corro de la patata.

Me pasó con la primera novela y me está ocurriendo con la segunda. El pensamiento estrella es: “A mí me gusta, pero ¿y si solo me gusta a mí?”.

Es muy bonito decir que tienes que fiarte de tu instinto, que no puedes gustar a todo el mundo, que los criterios de cada persona son subjetivos.

Évidemment, ma chérie! Pero también es cierto que a veces se nos puede ir la olla, así que tener unas cuantas cabezas pensantes que te digan: “Muchacha, ¿qué estás haciendo con la vida de tu prota?” siempre es un acierto.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es un grupo de mastermind para escritoras?

Por definición, un grupo mastermind en general, es un grupo de personas que comparten objetivos e intercambian conocimientos y puntos de vista entre sí. Ya está, ni más ni menos.

Cada cierto tiempo se reúnen todos los miembros del grupo y se explican en qué está trabajando cada uno, cómo lo están enfocando, qué ideas tienen al respecto, etc. Y el resto, se dedica a aportar sus ideas de valor.

¿Y cuando el grupo es de escritoras qué pasa?

Pues exactamente lo mismo, pero todo se basa en la obra en la que estás trabajando. Es decir, tú vas escribiendo tu novela y las demás te van dejando sus comentarios, que bien puede ser algo tan inofensivo como “falta una coma” hasta algo tan chungo como “este capítulo es un tostón”.

Los beneficios de pertenecer a un grupo mastermind

Seguro que me dejo alguno, pero voy a enumerar los que tengo muy claros:

  • Motivación. Piensa que esto es un “cumplir o quedar mal”. Imagina que habéis estipulado que una vez a la semana compartiréis lo que habéis escrito. Llega la primera semana y todas lo hacen menos tú. La segunda semana, te vuelves a pasar esa norma por el Arco del Triunfo y así sucesivamente. Te van a dar por todos lados. ¿Eso es bueno? Buenísimo, porque te verás en la obligación de darles algo, por malo que sea, y para eso tienes que escribir, cosa altamente recomendable para una escritora.
  • Acompañada ante el peligro. La cabeza es muy mala, y te acecharán un montón de pensamientos destructivos. O quizás no, quizás estés más sana que yo de la cabeza, pero puede ocurrir. Acudir a un grupo de personas que pasan por lo mismo que tú y que además saben en qué estás trabajando, va a darte una opinión menos dura de la que te regalas a ti misma. Eso siempre hace avanzar.
  • Cuatro cerebros piensan más que dos. Matemáticas puras. Todo lo que no veas tú, lo verán ellas: errores gramaticales, si tu prota era un rubio de ojos azules y tres capítulos después tiene el pelo rosa y los ojos marrones, etc.
  • Acceso a una base de datos conocida como “muchos cerebros juntos”. Tu conocimiento llega donde llega, pues imagina multiplicarlo por varios más.

Rodéate de escritoras y tú lo parecerás

Ya, lo sé. Te conozco, chavala. Tú también sufres el síndrome de la impostora.

Para trabajar este problema que sufrimos el 99% de las escritoras de romántica, te recomiendo que no pierdas de vista este libro de Neus Arqués, “Impostoras y estupendas” al que todavía no he hincado el diente, pero que va a ser una prioridad en cuanto salga a la venta.

Es una prostitutada estar solita ante ese maldito monstruo que se come tus ganas de seguir adelante más veces de las que quisieras.

Por eso, cuando me propusieron entrar en un grupo de mastermind para escritoras con tres brujillas más, me pareció la mejor idea del año.

Nosotras hemos compartido nuestras novelas en una carpeta de Drive a la que todas tenemos acceso.

Cada viernes debemos subir lo que hemos escrito durante la semana, de manera que las otras escritoras puedan leer las historias en tiempo real e ir dando las indicaciones que crean necesarias.

Mi experiencia es que todo lo que me han indicado me ha ayudado a mejorar la historia, pero es que yo tengo mucha suerte con las mujeres con las que me he juntado.

Los beaconsejos de hoy

Si quieres montar un buen grupo en el que sentirte realmente a gusto y a salvo, encuentra escritoras afines a ti: que escriban el mismo género que tú y que aprecien tu trabajo.

A veces, una crítica, según se exprese, puede incluso bloquear a la receptora. Las personas empáticas son buenas aliadas, las que saben lo que cuesta escribir cada día, esté tu ánimo y tu vida real como esté.

También es importante dejarse el ego en otro lugar. Estar abierta a las críticas constructivas siempre te va a enriquecer. El autoconocimiento es vital en estas situaciones, te invito a que leas un artículo en el que hablo sobre este tema aquí de forma más extensa.

¡Ah! Y el grupo que no sea muy grande, con tres o cuatro cabezas pensantes tienes suficiente. Recuerda que tú también debes leer esas novelas y aportar tus impresiones. Quizás más de tres historias a la vez te robe demasiado tiempo y energía.

Y esto es todo por hoy, amiga romántica. Espero que te resulte útil este artículo y sobre todo que si pones en funcionamiento un grupo como este, vuelvas y me lo expliques.

Es que soy muy cotilla.

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!

Suscríbete a mi newsletter y consigue tu listado.

4 comentarios en «Grupo mastermind para escritoras»

  1. Aunque no es exactamente un grupo mastermind, yo encontré al poco de empezar a usar Instagram un club de lectura, con varios escritores y escritoras de mi género y más majos que unas castañuelas.
    Así que son mi sustitutivo de eso.
    Un abrazo,

    Responder
    • ¡Hola, Raúl!

      Me encanta verte por aquí. 🙂

      Lo tuyo no es un grupo mastermind pero sí hace algunas de las funciones. La cuestión es tener ese apoyo sano que muchas veces necesitamos para no tirar la toalla. Me alegro mucho de que puedas contar con ellos.

      Un besote y muchas gracias por comentar.

      Responder
  2. Gracias por hacernos llegar esta información, la verdad es que creo que puede servirme de mucha ayuda para “obligarme” a no desistir los días que nos acecha el temido síndrome del impostor o la pereza.
    ¡Me quedo por aquí porque me ha encantado descubrirte!

    Responder
    • Pues es un placer poder dar luz en algunas cositas como estas que nos ayudan tanto en nuestro día a día, así que gracias por quedarte. Y sí, el grupo de mastermind es un gran descubrimiento. Ya me contarás cómo te funciona a ti cuando lo montes. Besotes.

      Responder

Deja un comentario

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!