Libro viajero: otra experiencia maravillosa

Share on facebook
Compartir
LIBRO VIAJERO

El libro viajero ha vuelto a casa como el soldado vuelve a la suya por Navidad. No ha llegado para la misma época, pero ha vuelto de una guerra sin duda, con sus marcas como cicatrices, con sus señales de uso continuado, con sus tiritas de colores que hacen visibles cada una de las heridas.

Y todo y así, a pesar de estar medio roto, creo que nunca había mirado un libro mío con un sentimiento tan bonito en el pecho, porque yo sabía que todas esas tiritas que sobresalían de sus páginas eran detalles que quienes lo leyeron quisieron remarcar. Para bien o para mal. Y mira, que una tenga un libro con momentitos reseñables es un piropazo de los gordos.

Al igual que me ocurrió con la lectura conjunta, fue una experiencia que se me puso delante y decidí vivirla.

Actividades como la lectura conjunta y como esta, el libro viajero, son muy enriquecedoras, pero te expones más de lo que lo haces habitualmente. Porque a pesar de que siempre hay gente que puede contactarte para decirte que tu libro le ha parecido una basura, un muy pequeño porcentaje de gente lectora que lo piensa te lo comunica.

Las lectoras no queremos problemas. Yo reseño los libros que me gustan, sin más. Y si algo no me ha gustado me lo quedo para mí. No voy a esa autora o a ese autor a decirle nada.

Pero el libro viajero es poner tu obra en manos ajenas esperando que te lo devuelvan con sus impresiones. Hay un pacto silencioso entre autora y lectora: la primera quiere saber qué se siente en tiempo real cuando alguien lee su historia. La segunda tiene el derecho de ser totalmente sincera.

Pero no adelantemos acontecimientos, vamos por partes.

En qué consiste el libro viajero

El libro viajero una práctica habitual entre autoras de romántica autopublicadas y consiste en prestar tu libro a quienes quieran leerlo en un tiempo limitado.

Normalmente se encarga de ello una cuenta bookstagramer, pero los libros viajeros se hacen en otros lugares que no tienen por qué ser las redes o Instagram.

El funcionamiento es muy fácil. Yo, como autora de Amor a primera viña, cedo mi libro a la primera persona que se apuntó en una lista por estar interesada en leerlo. Esa primera lectora, durante su tiempo de lectura, ha marcado el libro con las frases que le han llamado la atención, ha dejado sus impresiones sobre las escenas que más le han removido y ha insultado a los personajes que le han sacado de quicio mientras leía.

Una vez termina el libro, lo envía a la siguiente de la lista. Y así, hasta que la novela llega de nuevo a mis manos.

El libro viajero como movimiento de marketing

Como movimiento de marketing lo recomiendo. Porque quienes se ofrecen a leer tu libro, no solo te dejan una novela llena de comentarios bonitos (eso es una patada en la boca de la impostora), sino que, además, tienen la tarea de hacer una reseña en sus propia cuenta sobre lo que ha leído.

Eso quiere decir que si se han apuntado a la lectura seis personas, tendrás seis reseñas que podrás usar como material propio para mostrar en tu cuenta. Es un trabajo que hacen otras personas del que tú, como autora, te beneficias.

Además, está el alcance. Puede que alguien que sigue a esa lectora o lector se interese por tu novela y (¡tachán!) se traduzca en una venta.

Aunque también está la parte emocional

A mí no me ha ocurrido, por suerte. Pero si tu novela no satisface a quienes la leen, también te lo van a decir y eso no se capea tan bien como los comentarios bonitos.

Yo solo me he apuntado a un libro viajero en toda mi vida y resultó tan mala experiencia que no he vuelto a apuntarme nunca más.

El libro en cuestión estaba narrado de una forma tan extraña que parecía que habían cogido una novela en arameo y la habían traducido con el traductor de Google. No se entendían la mayoría de frases y tantas otras se contradecían en dos párrafos consecutivos. Era una cosa extrañísima.

Quienes me conocen saben que jamás le pondría a alguien algo malo en su libro. Yo soy de salirme por la tangente. Habrá quienes me tachen de cobarde. Yo digo que esto tiene que ver con que me he equivocado tantas veces al hacer un juicio que he aprendido a no hacerlos.

Y también me imagino el dolor que supone para la persona autora recibir una novela llena de comentarios negativos. ¡Qué horror! Yo no quiero provocarle eso a nadie.

Sin embargo, tengo que decir que los comentarios que ha traído Amor a primera viña han sido todos bonitos y constructivos.

Disfrutar de cómo insultan a tu protagonista

Nunca pensé que diría esto, pero es muy satisfactorio. Cuando lees comentarios como «eres tonto» o «estoy sufriendo» es como un chute de adrenalina.

Es la demostración de que tu historia está haciendo sentir a las personas lectoras todo aquello que querías que sintieran. Objetivo cumplido, querida. Eso no tiene precio.

Así que quiero dar las gracias a las lectoras que se interesaron por mi novela: Desiré, María, Ana, Nenii, Silvia y en especial a Tamy por organizar esta actividad y ocuparse de ella con una organización maravillosa.

No puedo estar más agradecida por todas estas experiencias que me está dando la vida escritoril, desde que decidí meterme en ella.

Antes de terminar te dejo las palabras que me dedicaron las chicas al terminar la novela, porque son fantásticas.

libro viajero

¿Qué te parece? ¿Conocías esta posibilidad? ¿Te apuntarías al experimento?

Déjame en comentarios tu experiencia con el libro viajero. Si quieres, claro; no te obligo.

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!

Suscríbete a mi newsletter y consigue tu listado.

Deja un comentario

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!