
Cómo escribir una sinopsis atrayente al terminar una novela es prácticamente el dolor de cabeza más grande para las escritoras de romántica.
Mi teoría es que escribiendo esa historia hemos estado tan en las entrañas, que seguir las reglas para extraer la sinopsis perfecta se nos hace un mundo.
Yo no voy a inventar la rueda, lo tengo claro, porque todo está ya más que probado. Pero sí soy una ferviente defensora de seguir tu intuición.
Porque es verdad que el marketing tiene algunas normas preestablecidas, pero si todos hiciéramos lo mismo, nadie despuntaría, y sin embargo hay gente muy top. Por algo será.
Así que toma nota, que vamos a establecer las cosicas más importantes, y luego ya tú harás lo que buenamente puedas.
Cómo escribir una sinopsis paso 1: no seas plasta
¿Todavía se usa la palabra «plasta» o me acabo de delatar como señora mayor? Es igual…
Piensa que la sinopsis no es el resumen del libro, es más bien la presentación de la historia que va a vivir tu protagonista y la situación en la que se encuentra.
Cuando un ser humano lee sobre desgracias ajenas tiende a ponerse en los zapatos de la víctima. Por tanto, lograr esa personificación de tu protagonista y que la lectora empatice, es lo que hará que ese libro acabe en el carrito de compra o no.
Si consigues que solo leyendo la sinopsis tu lectora consiga saber quién es tu prota, qué problema tiene, en qué entorno le sucede y en qué tiempo, lograrás causarle interés, y ese, es el primer paso para la venta.
Cómo escribir una sinopsis paso 2: no te entretengas
Tómatelo como cuando vas a ligar. O como cuando ibas, si eres de mi quinta.
¿Qué hacías en la disco? ¿Le explicabas toda tu vida al rubiales de ojos azules que te volvía lela? No, ni tú ni nadie. Allí había un tiempo limitado y un montón de chicas interesadas en él. Porque nunca te han gustado los normalitos, tú vas a por el guaperas.
¿A que ibas por faena? Mostrabas tus mejores cualidades (léase escote, léase miradita seductora), pero ni se te ocurriría hablarle sobre tu mejor amiga, tus notas en el instituto o tu perra acabada de operar.
Pues la sinopsis es lo mismo: tienes que seducir a una lectora con un discurso que ronde entre 200 y 300 palabras. Todo un reto, pero el rubito lo vale.
Cómo escribir una sinopsis paso 3: huye de los spoilers
Hago hincapié en este punto porque hay personas que no se dan cuenta de que la sinopsis debe estar compuesta por pildoritas. Si me explicas la historia al completo, ¿qué necesidad tengo de leerla?
Ninguna, porque has saciado toda mi curiosidad.
Y, además, puedes cabrear a la lectora.
Como me ha ocurrido a mí con el tráiler de la peli de «The hating game», basada en el libro de «Cariño, cuánto te odio» de Sally Thorne.
Podría decir que es mi novela preferida porque me la habré leído unas doce veces, pero si tuviera que decidir si ver la peli o no fiándome del tráiler (equivalente en peli a la sinopsis de libros), no la vería.
Han puesto todas y cada una de las partes de la peli. En serio, se lo han cargado. ¡Sale hasta la escena final! ¡¿Cómo se les ocurre?!
La veré porque tengo un crush con Joshua Templeman y amo a Lucy Hale, pero no gracias al tráiler.
Como consejo te diré que el secreto está en centrarte en tu protagonista y en la trama principal. Olvídate del resto: personajes secundarios (a no ser que esté justificado que hables de ellos), tramas también secundarias, descripciones y diálogos. Eso no es conciso.
Cómo escribir una sinopsis paso 4: recuerda estos consejos
- Usa la misma voz en tu sinopsis que en la novela. Debes verlo como un todo. La sinopsis no es un texto independiente, sino una pieza de una misma máquina.
- Evita los diálogos y descripciones. Tampoco incluyas en tu sinopsis trozos de la novela que se van a encontrar dentro, por más buenos que te parezcan. Ninguna de esas cosas con claras y concisas.
- Utiliza el tiempo verbal presente. El pasado no suele funcionar, y ya no te digo el futuro.
- Deja que alguien con más experiencia lo revise. Seguro que puede aportarte algo de valor.
Consejos de copywriting para una sinopsis redonda
Como ya he comentado, el título, la portada y la sinopsis conforman la base que hará que tu lectora compre el libro. Son las tres cosas que, de entrada, va a generar interés y deseo en otros, así que:
- Si deseas hacer una pregunta al finalizar la sinopsis, procura que no sea retórica, como por ejemplo: «¿Conseguirá nuestra protagonista encontrar al amor de su vida?».
Las preguntas funcionan, pero en forma directa y siempre y cuando hagas partícipe a la lectora. Por ejemplo: «¿Te quedas a ver si nos tiramos las copas a la cabeza?»
- Usa palabras para vender. Es verdad que no estamos hablando de un anuncio ni un post, pero una sinopsis es como el famoso elevator pitch, tienes muy poco tiempo para enamorar, y las palabras que emocionan puede echarte una manaza bien grande.
- Y como último consejo te diré que uses tu intuición. Cuando yo escribí la sinopsis de «Amor a primera viña» lo hice en primera persona, porque consideraba que Emma, la protagonista, tenía que hablar directamente a la lectora.
Mi novela está escrita en primera persona, así que algo me decía que ella era la que debía contar qué le ocurría.
Algunas personas me dijeron que la sinopsis era mejor escribirla en tercera persona, porque así se hace en editoriales y así ha sido siempre, pero yo no lo veía claro e hice lo que me pedía la intuición.
El resultado ha sido que muchas personas han leído la novela a raíz de esa sinopsis, porque ya han sentido el tono que tiene Emma a la hora de hablar, un poco su esencia, y eso les ha llamado la atención.
Con esto quiero decir que no vamos a inventar nada nuevo tú y yo, pero sí podemos arriesgarnos (ya que pagamos nosotras) a revolucionar un poco las formas de hacer establecidas.
Te invito a que pruebes cosas que no se suelen hacer, porque esto es arte, al fin y al cabo. Y el arte siempre ha sido un concepto vivo y cambiante.
Así que revísate esa sinopsis y asegúrate de hacerla brillar.
Cualquier cosa, ya sabes dónde estoy.
4 comentarios en «Cómo escribir una sinopsis atrayente»
Como siempre, nos regalas información de valor en tu blog.
Has hecho que me replantee la sinopsis de mi primer libro… ¡Gracias!
Le daré una vuelta y contemplaré los nuevos puntos de vista que se me han disparado dentro de la cabecita loca esta que llevo a cuestas.
Un saludo, preciosa.?
Es un placer volver a tenerte por aquí, y lo sabes.
Tómatelo con calma. Creo que la sinopsis es un tema demasiado importante como para escribirla en una tarde.
Mucha suerte con ella 😀
Gracias Bea, excelente artículo, especialmente por el punto 2.
Gracias a ti por pasarte por esta humilde morada digital. ?