La Casa de las Escritoras: un lugar para crecer en comunidad

Share on facebook
Compartir
la casa de las escritoras
La casa de las Escritoras cuenta con los cimientos sólidos que necesita una carrera literaria

¡Estoy de subidón! En el momento en que escribo esta entrada ya hay escritoras de romántica dentro de La Casa de las Escritoras en su primera edición esperando que todo empiece a rodar el próximo 2 de noviembre de 2023.

Es un subidón porque quienes estamos detrás de este proyecto hemos estado devanándonos los sesos durante casi dos años para pisar en firme y crear un lugar en el que poder crecer juntas y acompañadas.

Cuando empiezas en esto de escribir te das cuenta de que sí, hay un montón de formaciones y cada mentor o mentora te promete algo distinto: que si la fórmula superventas, que si gana equis euros con tu primera novela… Y luego, sales de la formación y ni superventas ni dinero.

Al contrario, el dinero no es que no venga, es que se va.

Se va de mala manera porque nadie te ha contado la importancia que tiene contratar a un equipo profesional para que edite tu libro si quieres autopublicar.

O nadie te ha dicho que escribir no es romántico, es emprendimiento y para emprender se necesita una mentalidad a prueba de bombas.

Si tu autoestima no está optimizada, emprender se convierte en un calvario, porque es entonces cuando devalúas tu trabajo, cobras poco porque te subestimas y cada vez te descapitalizas más hasta tener que tirar la toalla y volver a un trabajo nutricional (si tienes suerte de encontrar un puesto) que odias; cosa que te deprime, porque te hace sentir una fracasada.

O peor, sigues en tu empeño de publicar novelas, pero tienen una calidad pésima: portadas horrorosas, textos no corregidos… Una Juana Paloma (lo que yo me guise, será lo que yo me coma) en toda regla.

Y querida, esa es tu imagen. Las novelas con acabados no profesionales dicen que la escritora no merece los euros que cuesta su último libro en Amazon.

El mundo que rodea a la escritora es complejo.

Sobre todo porque, incluso personas que no han escrito ni un mísero libro, te dicen que van a darte la fórmula mágica para conseguir algo maravilloso.

Y a medida que vas haciendo formaciones sueltas te das cuenta que necesitas más, porque algo sigue cojeando.

Como Ana González Duque, Helen Rytkönen, Beatriz Blumen y yo sabemos eso porque nos pasó lo mismo, decidimos unir el poder de cuatro profesionales, cada una especialista en su campo, para dotar a la escritora de la romántica de una visión de su carrera literaria de 360º.

Los cimientos de La Casa de las Escritoras

La carrera de la escritora siempre ha ido de la mano de la pobreza.

Las editoriales no son una ONG, eso ha quedado claro a lo largo de la historia y es algo que no ha cambiado, pero las escritoras tenemos más herramientas a nuestro alcance para tomar el control de nuestro negocio y no esperar a que alguien lo haga por nosotras.

Existe la autopublicación, internet, Amazon… Me gustaría saber qué habría hecho Austen si hubiese vivido en nuestra época. Seguro que estaría formando a otras jovencitas enamoradas de su Mr. Darcy mientras toman el té en una sesión de Zoom a las cinco de la tarde para hablar sobre el algoritmo de Instagram.

Las fundadoras de La Tribu de la Romántica (Ana, Helen, Bea y yo) queríamos crear algo tan grande, tan potente, que las escritoras de romántica que se apuntaran aprendieran todo lo importante, tanto que no necesitaran otras formaciones a medio gas para avanzar.

Nunca prometeremos la fórmula bestseller, jamás garantizaremos una cifra de beneficios, porque ante todo creemos en la honestidad.

Pero sí hemos volcado todo nuestro conocimiento y el de otras personas que nos ayudarán en el proceso donde nosotras no llegamos, en un proyecto que pretende dar claridad a lo que a veces parece una carrera de obstáculos.

Es importante para nosotras que esta formación sea la más completa que vayas a hacer en tu vida en cuanto a tu carrera literaria.

Y ahora, vamos a dar una vueltecilla por cada uno de los cimientos que tocaremos en La Casa de las Escritoras.

Escritura

Es la base. No importa si te gastas un millón de euros en darte bombo y apareces en las pantallas de Times Square. Te comprarán por curiosidad, pero no volverán a leerte si tu novela está mal escrita.

Y no hablo de que esté sin corregir o tenga erratas, hablo de novelas que tienen una estructura que no se sostiene, o personajes incoherentes, o tramas que te hacen sudar porque no se entiende un carajo.

Voy a contarte un secreto que quizás no conozcas: el marketing más potente que existe es el boca a boca. «Léete tal libro que es una pasada», «Ay, me he leído una novela que me ha encantado, léetela». Eso solo se consigue con novelas redondas.

Por eso, el primer módulo de nuestra formación es la escritura que engloba todo lo que necesitas para escribir un manuscrito como Dior manda: personajes, trama, conflicto, estructura, diálogos, bla, bla, bla… Trece temas específicos para planificar, escribir y pulir tu manuscrito, ya sea el primero o el décimo.

Y no, no dura cuatro semanas, porque es inviable asumir todo lo que conlleva la escritura en cuatro semanas. Estaremos tres meses a pico y pala trabajando en ello, creando una novela sobre una base firme.

Marketing

Este será el segundo módulo y saldrá a inicios del 2024, al finalizar el primero.

Engloba todo aquello que tiene que ver con poner preciosa tu novela, la bendita edición, y el plan de marketing inicial.

Otros gloriosos 13 temas con sus subtemas para dejar un producto profesional en manos de los lectoras pero… Espera, ¿dónde están esas lectoras? Hay que buscarlas. Eso lo haremos en el tercer módulo.

Lanzamientos

Aquí empieza lo mejor de La Casa de las Escritoras: los lanzamientos. Ja, ja, ja… soy una cachonda. Es broma, digo que es lo mejor porque es lo que más nos gusta a Helen y a mí, pero todos los módulos son superguays, te lo prometemos.

Durante este módulo trabajaremos el marketing visible: redes, lanzamientos, colaboraciones… Todo aquello que nos lleva de cabeza a la hora de dar visibilidad a nuestras novelas.

De nuevo serán tres meses de aprendizaje a tope donde estaremos las cuatro reinas majas dándolo todo para que cada escritora de romántica encuentre su lugar y su manera de hacer las cosas, la forma que a ella le funcione.

Productividad

Una vez tenemos la última novela publicada encaminada y trabajando para nosotras en velocidad crucero, pondremos el foco en las novelas que queremos publicar próximamente (o en los siguientes veinte años, cada una que se contabilice las publicaciones como prefiera).

Si queremos ser escritoras y vivir de escribir, nuestro objetivo es tener un catálogo bueno, pero también de varias novelas. No se trata de publicar un libro cada tres meses o de un cada cinco años. Eso es algo que debes decidir tú.

Pero si vas a sacar una novela cada cinco años, que sea por decisión propia y no porque no sepas organizarte mejor.

Tenemos constatado que ninguna de las cuatro trabajamos igual. Helen, por ejemplo, es superproductiva. Le salen novelas (y encima buenísimas) como setas, pero yo, incluso organizándome como ella, no soy tan rápida.

Cada una tiene su ritmo de trabajo y su método, uno que le funciona. Y eso es lo que queremos que encuentren quienes entren en La Casa de las Escritoras, ese método que les funcione y que lo puedan mantener en el tiempo para que el catálogo de sus novelas crezca con la prisa o la pausa que ellas escojan.

Monetización

Esta parte es una de las que más nos lleva de cabeza a las escritoras.

La fiscalidad, el manejo de las ventas, si sale a cuenta meter un pie en una editorial tradicional o no, los ingresos pasivos que puede tener una escritora y que no sabe… En fin, el mundo financiero que permitirá que puedas dedicarte a esto al cien por cien.

Como he comentado al inicio de este artículo, escribir es igual a emprender y sin un plan de negocio, no hay emprendimiento ni escritura que valga.

Como ves, los cinco módulos los llamamos cimientos porque si falta uno de ellos, es posible que no soporte el peso de una carrera literaria larga, pero con estos cinco pilares, puedes poner peso sobre ellos en forma de libros, no se tambaleará.

Cómo va a funcionar La Casa de las Escritoras

La Casa de las Escritoras trabaja los cinco aspectos que consideramos más importantes de la carrera literaria de una escritora de éxito.

La estancia en La Casa de las Escritoras es de 15 meses. Casi un año y medio para que tu transformación sea completa e irreversible.

El pago es mensual o trimestral, dispones de las dos opciones, y esto arranca ya.

Las clases son grabadas, pero estaremos todas conectadas a Discord, un chat muy guay, donde resolveremos dudas urgentes que no puedan esperar al directo semanal que organizaremos por Zoom.

Además, daremos apoyo para que tus redes empiecen a brillar desde el primer día y un montón de sorpresas más que no puedo decir en abierto y de las que solo se enterarán aquellas escritoras que se unan a esta hermandad.

Si quieres tu juego de llaves, es aquí. No llames a la puerta, entra; te estamos esperando.

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!

Suscríbete a mi newsletter y consigue tu listado.

2 comentarios en «La Casa de las Escritoras: un lugar para crecer en comunidad»

  1. ¡¡Me encanta cómo lo has explicado!! Y apunta a ser una formación profunda, además de muy completa contemplando todos los ámbitos. ? Ahora solo toca buscar un llavero a juego para las llaves.

    Responder
    • Será profunda la leche, no puedo decirlo de una manera más fina. Si puedes escucharte el último episodio de El Escritor Emprendedor, Helen, Ana y Bea lo explican mucho mejor. Por cierto, bienvenida 😀

      Responder

Deja un comentario

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!