2 libros sobre marketing para escritoras que necesitas

Share on facebook
Compartir
libros sobre marketing
Pero si quiero vivir de esto, tengo que hacer otras cosas, como encargarme de mi marketing.

Libros sobre marketing los hay a mansalva.

Que sean específicos para escritores y escritoras, ya es otro cantar.

Quizás pienses que el marketing siempre es marketing, que al final, todo se trata de lo mismo, de vender.

Pues yo te digo que sí, pero no. Porque vender un libro, no puede ser lo mismo que vender un coche, por ejemplo.

Hasta aquí, supongo que estamos de acuerdo, pero permíteme que hoy meta un poquito el dedito en la llaga y déjame que derribe algunas creencias limitantes:

«No necesito libros sobre marketing porque soy escritora, no vendedora».

Ejem… Hola, ¿vives en este mundo llamado planeta Tierra?

¿Tú para qué has escrito un libro? ¿Para desforestar bosques? Hombre, un poquito de por favor, que esto es tu sueño, pero también es un negocio, y si quieres seguir teniendo recursos para continuar explicando historias, tienes que generarlos vendiendo.

Vamos a quitar la connotación negativa a la palabra VENDER.

Parece que cuando queremos vender un servicio o un producto (como un libro), sentimos que por nada del mundo queremos molestar.

Pues bien:

  • No eres de Jazztel: así que deja de pensar que cada vez que hablas de tu libro eres una pesada de manual. Resulta que tu libro, como cualquier otro producto o servicio, cubre la necesidad de alguien.

    Las personas tenemos necesidades como entretenernos, soñar, evadirnos, aprender, etc. Y eso es justamente lo que ofreces con tu libro, estás dando una solución a un problema.
  • No engañas a nadie: tu novela es una historia que puede gustar o no, pero cuando la ofreces, lo haces desde la honestidad. Sigues sin ser de Jazztel, no estás ofreciendo servicios que no vas a cubrir. Esa persona se va a llevar papel impreso con tinta de verdad, el trabajo está hecho, aunque luego no cumpla sus expectativas, que son suyas y tú ahí, ni pinchas, ni cortas.

Una vez integres que vender no es malo, al contrario, y que tu libro merece ser pagado, sigamos a lo que nos interesa hoy:

Libros sobre marketing que considero imprescindibles para escritoras

«Marketing para escritores. Cómo publicar, promocionar y vender tu libro», de Neus Arqués

Este libro te va a dar una claridad increíble a la hora de saber cómo darte visibilidad.

Porque vida mía, tu novela puede ser la bomba, pero si nadie la lee, nadie se entera.

Recomendadísima lectura para personas que acaban de aterrizar en el mundo escritoril, como los que llevan treinta años en la profesión. Nadie se salva de la necesidad de vender.

«El escritor emprendedor. Cómo ganarte la vida como escritor», de Ana González Duque

En este libro no encontrarás solo consejos sobre marketing, sino también de cómo emprender siendo escritora.

Leyendo sus páginas accederás a todas las opciones de las que dispones si necesitas darte visibilidad y de verdad quieres vivir de escribir.

Además, tengo la suerte de formarme con Ana y la verdad es que la tía sabe más que los ratones coloraos.

Lo siento, pero necesitas libros sobre marketing para vender

O formación.

Porque hoy en día cualquiera puede publicar un libro, esto es así, la autopublicación nos ha abierto una puerta maravillosa, pero por ella entra tanta gente que, cada vez, es más complicado despuntar.

¿Mi consejo? Fórmate todo lo que puedas en marketing.

Si no es estudiando, lee libros, que sé que te gusta leer.

Y hasta aquí el consejo de Bea de hoy.

Espero que me dejes un comentario diciéndome que te los has leído y lo que te han parecido.

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!

Suscríbete a mi newsletter y consigue tu listado.

7 comentarios en «2 libros sobre marketing para escritoras que necesitas»

  1. Tengo que reconocer que tienes razón, AGD, yo jamás pienso en el dinero cuando escribo. Y no porque me sobre y me lo gano trabajando. Afortunadamente, tengo mucho tiempo para escribir y me he preparado a consciencia. Gracias a Dios y a los Ángeles. Lamentablemente necesitamos dinero hasta para hacer el bien. Si quiero adoptar a perros callejeros o niños de un orfanato necesito recursos. Si quiero hacer un viaje a la Luna, también. El metal va por delante. Y, pensándolo bien, ¿a quién no le gustaría que su libro se venda como pan caliente? Lo que pongo en tela DE JUICIO es que sea el único propósito que nos impulse. Dice Estephan King en 20 recomendaciones para escritores noveles: “No escribas para ser famoso, ni para ser rico, ni para hacer citas de amor. Escribe porque te nace y eres feliz haciéndolo. Porque podrías alumbrar a mucha gente con tus letras”. Comparto su apreciación. Y creo que si un libro, o varios, de verdad, ayudan a terceros, el dinero y la fama vendrán de todos modos. Es la ley del Dharma. Un cordial saludo. Tan amena como siempre, Anita.

    Responder
    • Querido José de Cádiz,
      Gracias por pasarte a comentar.
      En primer lugar, me gustaría decirte que no soy Ana González Duque, pero agradezco muchísimo que me encuentres tan amena como ella.
      Como autora que soy de una triste novela, (no me conoce ni el Tato) creo que por más que escribiera un amplio catálogo de ellas, y eso no lo uniera a intentar que se conozcan, seguiría teniendo un catálogo maravilloso, pero invisible.
      Stephen King es un hombre muy sabio al que yo no osaría llevar la contraria (Dios me libre, soy una simple mortal), pero la realidad de Stephen King es que él escribe y vende porque lo conocen hasta en Marte. Pero ese no es el caso de las personas que empezamos. Por ello, creo que es importante el marketing. Stephen King tiene su realidad, pero yo tengo la mía.
      Internet nos brinda una oportunidad de visibilidad que no teníamos hace muchos años, y considero que es una herramienta muy potente de la que disponemos para llegar a más personas.
      Yo no vengo a convencer a nadie, me gusta que la gente reflexione y conozca otras formas de hacer. Y si les resuenan, aquí estoy para ayudar. Nada más.
      Un abrazo que mando para Cádiz, ciudad que quiero visitar en breve.

      Responder
  2. Gracias por la información, hace solo unos meses que he empezado a conocer el mundo del copywriting (aunque siempre me ha gustado escribir, claro, como te decía en otro comentario en otro artículo) pero no sabía que podía llegar a ser una profesión de verdad.
    Escribir libros siempre ha sido mi pasión… Pero tampoco me planteé dedicarme a ello como fuente de ingresos hasta hace un par de años nada más.
    No tengo ningún libro publicado, pero sé que llegará el día.
    Así que, esta información es valiosísima para mí. Repito, gracias, de corazón.
    Un saludo, preciosa.
    Cris.

    Responder
    • Yo tampoco lo sabía, me enteré de pura casualidad. Mi vida es así, últimamente. No quiero decir que el cosmos me hable, pero la verdad es que lo parece 🤣
      Muchas gracias por pasarte a leerme, es un placer tenerte por aquí.

      Responder
      • El placer es mío por encontrar a personas como tú.
        Que sepas Blanca Muelaque me chivó quien eras (¿Te suena? 😊).
        Y que placer da descubrir a personitas como vosotras.
        Gracias por estar ahí y alegrarme los rincones oscuros.

        Responder

Deja un comentario

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!