Novelas que harán que te enamores del otoño

Share on facebook
Compartir
otoño
Aunque me estén robando el otoño, seguiré enamorada de él.

Otoño siempre ha sido mi estación favorita. Si bien es cierto que la naturaleza parece que entra en decadencia y se abandona al sueño que culminará en invierno, para mí es una época de nuevos inicios y muchas oportunidades.

Creo que tiene que ver con mis recuerdos de la época escolar cuando, tras un verano largo y ocioso, volvía a clase para iniciar un curso nuevo que me retaría. Por aquel entonces me gustaba esa incertidumbre. Ojo, hablo del colegio, no del instituto. Aquello fue otra historia que te contaré en otro momento.

Pero hay algo más, mucho más profundo, una sensación interna y es que el clima lluvioso, fresco y húmedo hace emerger hacia la superficie una pizca de nostalgia y de tristeza sana. Es una sensibilidad que durante el verano no siento y, a partir de experimentar el primer fresco otoñal sobre la piel, aflora en mí hasta notar que se me escapa por las puntas de mis dedos. Y por primera vez en muchos meses me siento bien, como si mi esencia hubiera estado ausente y ahora volviera a mi cuerpo; lo que hace que me sienta más yo que nunca.

Así que, a pesar de ser consciente de que otoño cada vez pasa más desapercibido y que esta estación intermedia entre el calor extremo de verano y el frío intenso de invierto ya no dura lo mismo que duraba hace treinta años, seguiré en mi empeño por celebrarlo y darle visibilidad.

Quiero que me devuelvan mi otoño. Y si no sucede, me lo inventaré.

Novelas con carácter otoñal

Como he comentado antes, la percepción de las estaciones son las mismas para todo el mundo si nos basamos en los cambios de nuestro entorno. Así como la primavera es el despertar de la naturaleza, el otoño es lo contrario. Es la decadencia de un medio que viene de disfrutar al máximo de su floración y de su fructificación, pero que ahora necesita relajarse, entrar en un estado soporífero.

Otoño está para que el camino que nos lleva del verano al invierno sea gradual y tengamos tiempo de adaptarnos, tanto física como mentalmente. Es un bostezo que nos regala el planeta, un aviso: «me voy a echar una siesta».

Ese ánimo antes del sueño es el otoño para mí. Y todas las novelas que me sugieren esa sensación son las que te voy a recomendar en este artículo. Porque si eres tan friki como yo, te van a encantar.

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

A día de hoy se considera una de las primeras novelas feministas, motivo por el que fue muy criticada en su época. Menuda novedad, ¿verdad? Cómo nos ha asustado siempre dar rienda suelta al deseo humano.

Hay tanta especulación alrededor de esta obra, que ya no se sabe qué es verdad y qué no. Se comenta que puede que sea autobiográfica, puesto que Charlotte se enamoró locamente de un profesor con el que se llevaba un puñado de años (él más mayor, claro), y se dice que el coprotagonista, Rochester, podría estar basado en él.

Nunca lo sabremos.

Sinopsis:

Jane es una niña huérfana que se ha educado en un orfanato miserable. Sin embargo, pese a todas las adversidades que la vida ha dispuesto en su camino, su inteligencia y su afán por aprender consiguen apartarla del mundo de su gris infancia, y logra establecerse como institutriz.

Mientras trata de cuidar y educar a la joven Adèle, Jane empezará a trabar una estrecha relación con Edward Rochester, el padre de la pupila.

Pero el amor de Jane se verá enturbiado al descubrir que la mujer de Rochester, víctima de la locura, vive encerrada en una habitación de la casa.

¿Por qué esta historia me sugiere otoño?

Porque la siento como una historia decadente, que en cada capítulo parece que el drama no cesa, al contrario, siento que crece. Es como el otoño, que puede ser lluvioso y frío, pero el clima todavía se endurece más hasta llegar el invierno.

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Se considera la primera comedia romántica de la historia. (Yo no la catalogaría como comedia romántica, pero ¿quién soy yo?).

Esta novela tuvo un primer borrador que se tituló Primeras Impresiones, pero el editor a quien el padre de Austen presentó el manuscrito, lo rechazó. Las escritoras y lectoras de románticas conocemos un poco el modus operandi de Jane Austen, donde no cabía el concepto de «abandonar». Volvió a reescribir el manuscrito años después y, esa vez, sí fue aceptado.

Sinopsis:

Los Bennet pueden permitirse vivir holgadamente porque el padre, un hombre culto e irónico, es usufructuario de su casa y sus fincas. Sin embargo, la señora Bennet sufre por el futuro que les espera a sus hijas cuando su marido falte ­si no es que por aquel entonces las cinco ya están casadas­, pues en ese momento la casa irá a parar a manos de su pariente varón más próximo, el señor Collins.

Su suerte cambia de pronto cuando se enteran de que Netherfield, una gran propiedad vecina, ha sido alquilada por los Bingley, una familia adinerada. Al cabo de unos días, el agradable y simpático Charles Bingley se presenta a los Bennet acompañado de su hermana, la estirada Caroline Bingley, y de su buen amigo Fitzwilliam Darcy, incluso más rico que Bingley, pero mucho más reservado y altivo.

Durante los meses siguientes habrá visitas de cortesía, cenas e incluso un gran baile que tendrá lugar en Netherfield, en el que las cinco hijas de los Bennet tendrán ocasión de lucirse.

¿Por qué esta historia me sugiere otoño?

Este motivo es muy friki. Tienes mi permiso por escrito para que te burles de mí en comentarios. Allá voy: es una novela que me gusta leer tapada y con una bebida caliente en las manos. Y dirás: «De esa guisa entra cualquier libro». Y yo te contesto: «Sí, pero sobre todo este en concreto». No me repliques, es de mala educación.

Y así es como confieso que tengo romantizado algo tan normal como el acto de leer.

Novelas que quiero leer este otoño

Como ves, son pocas las novelas que siento realmente otoñales. Digamos que solo soy moderadamente friki.

Eso sí, seguiré buscando novelas que sucedan en otoño o que me lo evoquen. No pienso abandonar tan digna empresa. Y por eso tengo en mi lista de pendientes algunas novelas que mencionan esta época del año en sus títulos, esperando que alguna de ellas me traiga aroma a hojarasca húmeda mientras me pierdo entre sus páginas.

Sucedió en otoño, de Lisa Kleypas

Admito que no solo me llama la atención por la estación que nombra en su título, sino que la cubierta me parece lo más bonito que ha parido imprenta.

La parte mala de esta novela es que es una de las cuatro partes de una serie y no sé si me apetece leer cuatro libros de la misma autora del tirón. No me siento cómoda con los compromisos literarios.

Sinopsis:

Cuatro bellas jóvenes forman las «Wallflowers», un grupo unido por un mismo objetivo: conseguir marido.

Pero antes el destino les reserva algunas sorpresas…

Inglaterra, época victoriana. Las Wallflower eran un grupo de cuatro jóvenes unidas por un mismo propósito: conseguir marido. Ahora, le tocaba el turno a la hermosa Lillian Bowman, pero sus modales de americana independiente no eran bien vistos.

El más crítico con ella era el pomposo Marcus, conde de Westcliff, el mejor partido entre la aristocracia londinense. Un día, contra todo pronóstico, Marcus tomó a Lillian en sus brazos…

Ella se sintió desbordada por la pasión que experimentó hacia ese hombre que ni siquiera le gustaba. El tiempo se detuvo, y fue como si nadie más existiera en el mundo… Porque Marcus era un hombre que sabía controlar sus emociones… menos con Lilian, pues cada roce era una exquisita tortura, y cada beso encendía el deseo de más besos…

Pero ¿cómo podría tomar como esposa a una mujer tan inadecuada?

23 otoños antes de ti, Alice Kellen

Me ocurre lo mismo que con Sucedió en Otoño, pero peor todavía. Porque en la novela de Kleypas cada libro es independiente de los otros. Imagino que hay una subtrama que une las cuatro historias, pero en principio podría leer el libro de otoño sin necesidad de leer los demás.

Sin embargo, en este caso, tengo que comprometerme en una trilogía, puesto que 23 otoños antes de ti es el segundo volumen de tres. Tendría que leer primero 33 razones para volver a verte y, aunque Alice Kellen es siempre un placer leerla, ahora me apetecen historias menos extensas.

Sin embargo ahí están, en mi lista de pendientes.

Sinopsis:

Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas.

O al menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino.

Esos papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.

Sin embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive.

Luke es testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas.

¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?

«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».

Me quedo con la duda de si Alice Kellen sabía que el nombre y el apellido del personaje masculino es el nombre y apellido de un actor de verdad.

Viento de otoño, de Brenna Watson

Esta autora es una de mis grandes pendientes. Ana González Duque, la persona que conozco que más lee sobre la faz de la Tierra, me la ha recomendado tantas veces, que he perdido la cuenta. No es que no le haga caso por tenerla todavía pendiente, es que no me da la vida para hacerle caso con tantas lecturas que recomienda, por eso la Sra. Watson está todavía en la sala de espera.

Sinopsis:

Antes de su muerte, el rey Robert the Bruce pidió a sus caballeros que enterraran su corazón en Tierra Santa para expiar sus muchos pecados.

En 1330, un grupo de guerreros escoceses, portando el corazón del rey en una urna de plata, partió con el propósito de luchar en las Cruzadas. El destino, sin embargo, los llevó hasta Castilla para luchar junto al rey Alfonso XI en la batalla de Teba.

Veintiséis años más tarde, Gabriela, hija de uno de aquellos guerreros, ha perdido a toda su familia. Acosada por su padrastro, abandona su Toledo natal en compañía del siempre fiel Angus Campbell, quien fuera mentor y compañero de armas de su padre. Juntos inician un largo periplo con destino a Escocia, donde ella espera encontrar un nuevo hogar entre los restos de su linaje.

Duncan, jefe de los guerreros del clan Montroe, valiente, temido y respetado por todos, recibe el encargo de entrenar a aquel joven imberbe que, recién llegado de Castilla, asegura llevar la sangre del clan en sus venas. Honorable y fiel a su laird, Duncan tratará de llevar a cabo su encargo, pero su mundo comenzará a resquebrajarse cuando empiece a sentirse atraído por aquel exótico y agraciado joven.

Es curioso la de novela histórica que leo para lo poca que escribo.

Si eres de las que no quieren que llegue el otoño…

Te dejo una recomendación a modo de regalito. No te entiendo cuando me dices que adoras el verano, pero te acepto como eres y pienso en ti dejándote esta alternativa para que tu cabeza siga anclada al veranito y al calor, aunque tus huesos estén pasando frío.

Un otoño en Bali, de Beatriz Blumen

Conozco a Beatriz Blumen bastante bien. Sé que es amante del verano, que a ella, eso de pasar frío, no le va. Por ese motivo creo que durante un otoño se lleva a su protagonista a curar su alma rota a lugares más cálidos como Bali, donde el verano es sempiterno.

Una novela muy divertida donde el desarrollo personal es la columna vertebral de esta historia de amor propio. La protagonista es una criatura adorable y pizpireta que disfruta del clima y el entorno natural de Bali como una niña pequeña.

Sinopsis:

¿Has querido alguna vez dejarlo todo atrás y tomarte un año sabático? ¿Te has planteado dónde irías o qué harías? Laura no se lo había planteado nunca, pero un buen día rompió con todo y huyó a Bali. Esta es su historia:

Laura, con el corazón roto y el amor propio por los suelos, se despide de su mundo a la francesa (incluido Roberto, su ex). De la mano de sus nuevos amigos Pablo y Valerie, escapa de su frenética y agobiante vida en Madrid.

En Bali descubre que, a través del yoga, la meditación y las energías de los hippies de la isla, va sanando su corazoncito y la visión que tiene de sí misma. Mientras comparte sus experiencias en un blog, navega a través de nuevos sentimientos y aventuras. Entre campos de arroz, playas exóticas y, una intensa búsqueda personal, Laura inicia una nueva relación.

Pero el recuerdo de Roberto permanece y hace que esa felicidad recién descubierta se tambalee.

¿Es posible otro amor potente cuando se ha amado tanto?

¿Serán la meditación y la magia de Bali suficientes para librarla de la sombra de su ex?

Me enamora otoño

Esa es la pura verdad. Me enamoran las castañas calentitas envueltas en papel de periódico, el aroma que desprenden los boniatos al cocerse en el horno, las tazas de chocolate deshecho con pan duro, pisar hojas secas, las tonalidades anaranjadas, amarillentas, amarronadas, la ropa de entretiempo, las mantas de pelo. Me gusta todo del otoño y es más de lo que puedo decir del resto de épocas del año, aunque admito que la navideña también me tiene el corazón conquistado.

Esto lo escribo todavía en camiseta de tirantes, pero lo dicho, si el otoño no llega, meteré la nariz en uno de estos libros e imaginaré que vivo en él.

¿De qué estación eres fan tú?

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!

Suscríbete a mi newsletter y consigue tu listado.

2 comentarios en «Novelas que harán que te enamores del otoño»

  1. De la serie de la Kleypas yo me acabo de leer el cuarto, el de invierno, sin haber leído los anteriores 😀
    Son independientes, cada uno cuenta la historia de una chica, así que no creo que tengas problemas 🙂

    Responder

Deja un comentario

¡22 ideas de lead magnet para alargar tu lista de suscripción!