
Si te digo que debes crear una marca personal como escritora de romántica para vender más libros tú:
Opción A: Me dices que estás hasta la pepitilla de oír mentar la marca personal. Que tú no eres una marca comercial y que, además, no sabes ni por dónde empezar.
Opción B: Me dices que estás en ello, pero que, by the love of God, ¡qué complicado es!
Opción C: Me dices que «¿EZO QUÉ É LO QUE É?», que tú no has oído hablar jamás de marca personal antes. Pues a ti te doy la bienvenida al planeta Tierra, amiga mía. ¿Has estado bien por Marte?
Qué es la marca personal de una escritora
Por definición, la marca personal es la imagen que proyectas de ti misma y cómo te perciben los demás. Lo que representas. Tu esencia de cara al público.
Si sacas un poquito de tiempo para pensar en esa definición llegarás a la conclusión de que sí, todos y cada uno de los seres humanos somos una marca personal andante, hasta los que no se dedican a emprender.
¿Y si ya somos una marca personal para qué crear una?
Porque una cosa es que tú seas una marca personal y otra que la estés proyectando al mundo.
Si eres escritora y tu intención es vivir de tus libros, esa proyección al mundo debe darse más pronto que tarde, porque como dice esta mujer que sabe más sobre marketing para escritores del que yo jamás sabré:
El talento que no se ve se pierde.
Neus Arqués
Si ya has interiorizado esta parte, te doy la bienvenida a tu nueva condición: ahora ya eres una marca comercial.
Te oigo desde aquí decirme que tú no eres un comercio, que eres escritora, artista, creadora de sueños, tú lo haces porque quieres remover a la gente, hacer sentir a los demás cosas bonitas, emociones.
Sí, yo también. A ver si te piensas que a mí me gusta imaginar que soy Elisabet Benavent y que los de Netflix llaman a mi puerta para comprarme «Amor a primera viña» para hacer una peli, o que Prada me regala esas cosas que le regalan a ella tan caras y tan exclusivas que yo ni las he visto en un escaparate. Uy, no. ¡Qué asco! Yo esto lo hago por dejar una marca imborrable en el mundo.
Ea, ea… Ya hemos tenido el momento hippyartista, vamos a lo serio y admitámoslo: queremos ser Elisabet.
4 decisiones que tomar antes de mostrar al mundo tu marca personal
En primer lugar quiero dejar muy claro que crear una marca personal de escritora (o cualquier otra, en realidad) lleva su tiempo. Roma no se construyó en un día y una marca personal es como construir Italia.
Considero que hay cuatro elementos que debes trabajar de forma muy concienzuda para lograr proyectar una marca fiable.
1# Reflexiona sobre lo que sabes hacer y cómo lo haces
Como autora de romántica, está claro qué sabes hacer y cómo lo haces. Tú lo sabes, ¿pero qué perciben los demás?
La experiencia es un grado y si tu punto fuerte es la novela romántica histórica, céntrate en ello, escoge ese nicho y trabájalo a tope. No estoy diciendo que no puedas cambiar de subgénero en algún momento dado, pero sí te será más fácil si te especializas en uno.
Piensa por un momento, ¿qué ocurriría si a Megan Maxwell le diera por escribir novela blanca? Pobres lectoras aquellas que no se encontraran con un revolcón salvaje entre las páginas de su última novela. Y pobre ella, que supongo que la pondrían a caer de un burro.
2# Encuentra qué te diferencia del resto
Localiza esa cosa que tú haces u ofreces que no tengan las demás.
A ver, tómatelo con seriedad, que te oigo reír desde aquí.
Pregúntante qué aportas con tus novelas. Si no te fías de tu propio criterio, haz la pregunta a las lectoras cero de tus historias, por ejemplo. Son muy sabias.
Para llegar a este punto, es importante que obres un gran trabajo en ti misma. Debes practicar el autoconocimiento, que no es ni más ni menos que prestarte atención y empezar a conocerte a ti misma.
3# Descubre cuál es tu motivación
¿Qué te empuja a escribir novela romántica? ¿Es la necesidad de desglamourizar las relaciones tóxicas? ¿Necesitas escribir porque es la única forma que concibes de ver el mundo? ¿Qué es eso que te hace levantarte por la mañana y te dice: “siéntate y escribe”?
Es importante saber eso, porque cuando tú lo expliques al mundo, esa motivación hablará por ti. Será un rasgo que enganchará a tu público ideal.
4# Quién eres tú y cómo deseas comunicarte
La comunicación hacia fuera lo es todo.
Tu mensaje puede ser muy bueno, maravilloso, lleno de intenciones nobles, pero no va a llegar si:
- No va dirigido a tu lectora ideal.
- Finges ser de una manera que no eres.
Decide quién eres y qué quieres que se proyecte en la cabeza de los demás cuando salga tu nombre en conversaciones.
¿Quieres ser polémica? Habla de política. ¿Te gustaría que te recordaran como la escritora que escribe sobre mujeres fuertes y poderosas? Adelante. ¿Eres más de las que prefieren ser sumisas? Pues avanti también. Pero sé coherente.
Porque la marca personal se sustenta sobre unas características en concreto. Se puede evolucionar, pero no puedes cambiar de personalidad cada 24 horas. A menos que seas como el protagonista de Múltiple, peli que no es romántica (y no viene a cuento) pero te recomiendo porque es incredibol de chula que es.
Por qué es importante crear una marca personal
Porque como escritora desconocida tienes más barreras que derribar que alguien archiconocido.
Una autora que vende millones de ejemplares ya no tiene que demostrar nada a nadie, solo mantener el listón donde sus lectoras esperan que esté el último libro.
¿Pero tú y yo? ¿Cómo convencemos a alguien para que emplee su tiempo libre en leer una novela si no nos conoce?
Te digo qué convence a una lectora:
- Hacer las cosas lo más profesionalmente posible. Está claro que si tu libro no está corregido, no tiene una cubierta que llame la atención o no es coherente, ya puedes regalarlo a la entrada del próximo concierto de Harry Styles que no te va a leer nadie. O sí, pero no te va a gustar recibir sus reseñas negativas.
- Tener autoridad. ¿Y cómo se consigue? Con marca personal.
- Que la gente hable de tu novela. ¿Y cómo se consigue eso? Siendo visible con una buena marca personal.
Al final todo gira en torno a ti y lo que proyectas.
Ya tienes tu base para crear una marca personal
Resumiendo: eres una persona con marca comercial que necesita definir muy bien quién es, qué quiere y por qué. Una vez tengas esa base, lo demás, lo tienes chupado.
Por cierto, todavía no lo he dicho en alto, no sé por qué, quizás por miedo. Pero mi primera novela ya está en preventa, por si te interesa.